Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

1/7

Resumen

Se comparte la estrategia seguida en la Filmoteca de la UNAM para la preservación y acceso a largo plazo de ejemplares digitales de obras cinematográficas. La estrategia se diseñó durante la planeación de la integración del Laboratorio Cinematográfico de Restauración Digital (LCRD) de la Filmoteca. El plan incluyó el diseño y desarrollo del sistema de Control Logístico del Acervo Fílmico (CLAF) para la gestión de activos digitales (MAM por sus siglas en inglés) en un almacenamiento en dos niveles - “en línea” y “fuera de línea” - que identifica y relaciona los ejemplares cinematográficos con sus contenedores, y estos con su ubicación espacial. Este diseño facilitará adaptar CLAF y sus procedimientos a un almacenamiento jerárquico para automatizar múltiples procesos de preservación y acceso.

La preservación del acervo digital de la Filmoteca peligra a corto plazo, dado que su dimensión ya alcanzada ha tornado imposible la ejecución manual, frecuente y periódica de la suma de comprobación de su fijeza. Para eliminar esta amenaza, se describe con detalle la metodología que facilitará la automatización de la comprobación periódica de la fijeza mediante la indispensable integración al LCRD de una librería de cintas. 

Palabras clave: preservación digital, suma de comprobación de fijeza, almacenamiento jerárquico, librería de cintas, migración de datos.

Abstract
Preservation and access of off-line digital-objects:
experiences at UNAM’s Film Archive

The strategy followed at UNAM´s Film Archive for the long-term preservation and access of digital moving images is described. While planning the film digitization and restoration laboratory (LCRD for its Spanish acronym), this strategy included the design and development of a media asset management system (CLAF for its Spanish acronym) using 2 tier storage – “on line” and “off line”. CLAF identifies and stablishes relationships amongst archive assets, its containers and their physical location. With this design, it will be relatively easy to adapt CLAF and its procedures to three levels of tiered-storage in order to automate processes of preservation and access.

Given the size already reached by Filmoteca´s digital archive, its short-term preservation is under menace, since it is now impossible to manually execute with frequent periodicity its fixity check sum. To get rid of this threat, a tape library must be integrated into our LCRD lab. This integration will be relatively easy to do given the methodology followed and which is described in detail.

Key words: digital preservation, fixity checksum, tiered storage, tape-library, data migration.

Fecha de recepción: marzo 30, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.