Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

4/11

El modelo OAIS

La norma ISO 14721:2003 u Open Archival Information System, también conocido como OAIS, es el marco conceptual más importante para entender la preservación digital, ya que “define los procesos necesarios para preservar y acceder a los objetos de información de forma efectiva y a largo plazo, y establece un lenguaje común que los describe” [4].
Este modelo enumera los procesos que intervienen en la preservación de un archivo digital, que incluye [5]:


  • Un ambiente, compuesto por tres actores: proveedores, consumidores y el administrador del archivo, apoyados por una infraestructura que funciona para atender a un plan de preservación.

  • La funcionalidad de la infraestructura está compuesta por seis procesos: Ingesta, Almacenamiento, Gestión de datos, Administración, Planeación de acciones para la preservación a largo plazo de los objetos y el acceso a éstos.

  • La definición del objeto digital, compuesto por el archivo o archivos de computadora y los metadatos que incluyen las transformaciones controladas que sufre el objeto en pro de su permanencia con base en un plan de preservación. Por esto, es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

    • La normalización y/o control de formatos o tipos de archivo de computadora sustentada en estándares.
    • La verificación o comprobación del estado en que se recibe el objeto durante la ingesta.
    • La verificación o comprobación del estado en que se recibe el objeto durante la ingesta.

Además, el modelo contempla estrategias de preservación, como la migración de la información a soportes y formatos nuevos, para lo cual se acompaña de un conjunto diverso de metadatos de identificación y control.

Fecha de recepción: abril 28, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.