Mobirise

Publicación semestral •  ISSN 2683-2968  •   Junio 2023   •  Número de revista 8

Directrices para autores

Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, TIES, publica artículos especializados en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es una revista académica, arbitrada, semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

Dirigida a:
I. Comunidades de las instituciones en educación superior.
II. Alumnos y profesores de licenciatura y posgrado.
III. Responsables y especialistas de tecnologías de información en las Instituciones de Educación Superior (IES).

Envío de artículos
La revista TIES, utiliza el sistema de administración y publicación de revistas Open Journal Systems, OJS, para llevar a cabo el proceso editorial con una estricta revisión de contenidos, es decir, un arbitraje ciego y por pares (https://www.ties.unam.mx/ojs/index.php/ties). En esta plataforma el autor debe crear una cuenta y subir el documento a publicar en formato word (Office).

Documentos y formatos aceptados en la revista TIES
Todos los artículos recibidos pasan por una revisión (previa a la revisión por pares) editorial y estructural; además de una revisión de autenticidad en Ithenticate.

Tipo de documentos
• Artículos especializados en Preservación digital enfocados en las TIC, originales e inéditos.
• Objetos digitales, originales e inéditos.

Formatos abiertos permitidos
• Textos originales en cualquier formato compatible con XML O DOC.

Extensión
La extensión mínima de 10 cuartillas, máximo 15 (de 2,000 a 3,000 palabras), no contar notas a pie de página, bibliografía y material gráfico. Todas las páginas numeradas.

Deberán tener la siguiente estructura:
Resumen (en español e inglés. Máximo 200 palabras)
Introducción o antecedentes
Desarrollo (subtemas y gráficos con pie de imagen)
Conclusión
Bibliografía (con el estilo de citación IEEE, consultar IEEE EDITORIAL STYLE MANUAL FOR AUTHORS)


La revista no tomará en cuenta los manuscritos que carezcan de alguno de los siguientes requisitos.

Requisitos generales

Título (en español e inglés). Congruente con el texto, que despierte la curiosidad de sus lectores. Se recomienda un máximo de 15 palabras.

Autor. Incluir el nombre completo de los autores. Máximo cinco integrantes. Su entidad de adscripción y ORCID (si se tiene).

Palabras clave (en español e inglés). Cinco palabras o conceptos que identifiquen claramente el contenido del artículo.

Resumen (en español e inglés). Se redacta en pasado. Ofrece un panorama general del artículo y fomenta el interés por la lectura. Extensión de hasta 200 palabras.

Cuerpo del artículo. Se recomienda la siguiente estructura. En cada apartado se deberán integrar subtítulos.

   Ejemplo:
    - Introducción. Exponer el objetivo del artículo. En este apartado se deberá contestar las preguntas: ¿cuál es
         el problema?, ¿por qué es importante?

    - Desarrollo. Seguir el esquema de pirámide invertida, es decir, ordenar la información comenzando con la
         de mayor relevancia hasta lo particular. En esta sección se da respuesta a las preguntas: ¿cómo se estudia
         el problema?, ¿cuáles fueron los hallazgos?

     -Conclusiones. Es el cierre del documento, el autor debe procurar que el lector se interese por el tema e
         indague en otras fuentes.

• Referencias bibliográficas. Incluir citas y referencias bibliográficas que permiten identificar las fuentes originales de las ideas, los conceptos, los métodos, las técnicas y los resultados que provienen de estudios anteriores a los que el autor ha tenido acceso y que de alguna manera le han orientado en su trabajo. Debe procurarse que las referencias sean recientes.

El formato de citación es IEEE (obligatorio), el orden es por orden de aparición y numérico. Se recomienda consultar el manual de IEEE (IEEE EDITORIAL STYLE MANUAL FOR AUTHORS) y revisar con cuidado el apartado de citación.

• Formato. Usar la tipografía Times New Roman a 12 puntos con interlineado a 1.5 espacios y justificado. Enviar un archivo editable .doc o .docx, no se aceptan PDF ni documentos con candados.

• Carta de Licenciamiento. El autor debe llenar y firmar la Carta de Licenciamiento Creative Commons de la revista TIES, en dado caso de no realizar este proceso el artículo no será publicado.

• Recomendamos a los autores incluir audios, videos y demás formatos digitales que contribuyan al enriquecimiento del artículo, así como las ligas a sitios de interés donde se pueda consultar información sobre el tema. Importante: todo material audiovisual que sea incluido debe ser libre de derechos de autor o se debe contar con la debida autorización para su uso o bien hacer referencia al sitio que contiene la imagen o gráfico.

• Enviar mínimo tres imágenes, máximo 10 relacionadas con el tema. Los archivos deben ser de al menos 300 dpi, en formatos TIFF, JPEG o PNG con mínimo 1000 px. de ancho y con pie de imagen.

Tablas y figuras. Se recomienda su uso para incluir la información que no pudo colocarse o resumirse de manera clara en el manuscrito, o cuando esta información sea un elemento importante en el trabajo. Todas las gráficas, esquemas y diagramas deben enviarse en formato editable y con la información necesaria al pie, apegada a la IEEE.



Enviar un correo electrónico a la siguiente cuenta: ties@unam.mx para cualquier orientación o duda.


 

Mobirise

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2023, Año 4, No. 7, marzo 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Editor responsable: Mtra. Lizbeth Luna González. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2023.

Easiest Website Builder