TIES

Publicación semestral   •  ISSN 2683-2968  •  Marzo 2023   •  Número de revista 7
DOI de la revista: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

DOI del número: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2023.7

Cómputo y pandemia

Número especial

Editorial

Dr. Boris Escalante Ramírez
Editor invitado

A lo largo de la historia de la humanidad han sucedido guerras y pandemias que han aquejado y amenazado la vida de millones de personas y la integridad de la sociedad. La necesidad de sobreponerse a estas catástrofes ha llevado al hombre a desarrollar ciencia y tecnología aceleradamente. Mucho del consecuente conocimiento, invenciones y tecnología generados se han convertido en algunos de los hitos más grandes de la historia científica y tecnológica del mundo. Tal es el caso de las vacunas y los vuelos espaciales, y dentro del campo específico de las ciencias de la información y las telecomunicaciones tenemos teoría de la detección y la criptografía, por mencionar solo algunos ejemplos.
Leer más

Análisis de redes sociales

Análisis de redes sociales en torno a la emergencia sanitaria de COVID-19

Everardo Bárcenas Patiño
Agustín Daniel Ambrosio Aguilar
Guillermo Gilberto Molero Castillo
Rocío Aldeco Pérez

Consultar versión: [HTML]   [PDF]

Las redes sociales, también conocidas como medios sociales, son plataformas digitales que permiten a los usuarios, compartir una relación, un interés común o intercambiar información entre sí. Entre la amplia variedad de redes sociales aparecen: Facebook, Twitter, Instagram. Con el rápido incremento del acceso a equipos de cómputo con internet, la cantidad de usuarios ha crecido enormemente, y se espera que se acelere aún más. Leer más [ Versión HTML ]

Epl-PUMA

EpI-PUMA: Plataforma Universitaria de Inteligencia Epidemiológica de SARS-CoV-2, Versión 1.0

Alejandro Salinas Medina
Gabriel Ernesto García Peña
José Luis Gordillo
Romel Calero
Pedro Romero Martínez
Karla Jurado Jiménez
Constantino González-Salazar
Christopher R. Stephens

Consultar versión: [HTML]   [PDF]

La pandemia por la COVID-19 propició reestructurar los escenarios educativos, y la Facultad de Odontología (FO) no fue la excepción. Se analizó la manera de resolver las dificultades educativas con la tecnología para fomentar la comunicación entre los profesores y los estudiantes. Con estos antecedentes, a las autoridades académicas de esta facultad se les presentó una alternativa para la aplicación de exámenes extraordinarios de asignaturas clínicas, dado que, en un escenario habitual como el que vivíamos antes de la pandemia se requerían, en la mayoría de los casos, un paciente real para evaluar la fase práctica. Leer más [ Versión HTML ]

Detección de COVID 19 en radiografías de tórax

Detección de COVID-19 en radiografías de tórax mediante aprendizaje profundo 

Mauricio Gómez-Macedo
Jimena Olveres-Montiel
Gibran Fuentes-Pineda
Boris Escalante-Ramírez
Fernando Arámbula-Cosío

Consultar versión: [HTML]   [PDF]

Durante las últimas décadas los desarrollos tecnológicos en el campo de la salud son intangibles de pensar, y en gran parte es debido al progreso científico y tecnológico que sirve para comprender, no solo la anatomía, sino también fisiología e interrelaciones de los diversos órganos del cuerpo humano. Estas tareas apoyan en la identificación y seguimiento de padecimientos clínicos desde etapas tempranas. Leer más [ Versión HTML ]

Los pizarrones virtuales

Mutaciones duraderas para la educación superior. Los pizarrones virtuales y su rol en la colaboración remota durante la pandemia

Nora A. Morales Zaragoza
Ivonne Alejandra Ramírez Ramírez
Luz Margarita Torres Cervantes

Consultar versión: [HTML]   [PDF]

La disciplina del diseño ha evolucionado de manera conjunta con las nuevas tecnologías, Chris Jones [1], describe su transformación a partir de los procesos artesanales tradicionales que favorecen a las técnicas como el dibujo y el boceto, ambas se enfocan en los procesos de producción, hacia el uso de nuevos métodos como el prototipado rápido que se abre a las posibilidades proyectivas de los objetos, y centran su mayor preocupación en “cómo hacerlos tangibles y posibles”. Leer más [ Versión HTML ]

Logo DGTIC

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2023, Año 4, No. 7, marzo 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Editor responsable: Mtra. Lizbeth Luna González. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, marzo de 2023. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2023.