Desarrollo de un visor de archivos DICOM: transformando la enseñanza en la carrera de Tecnologías de la Información
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2024.11.36Palabras clave:
información científica, información y desarrollo, programa de ordenador, enseñanza superior, transferencia de tecnologíaResumen
Dentro del marco de la digitalización y la incorporación de tecnologías avanzadas en las Instituciones de Educación Superior (IES), las ciencias de la computación juegan un papel fundamental en la formación de profesionales en carreras como Tecnologías de la Información. Una de las áreas críticas, en la cual el manejo de datos y la tecnología convergen, es el tratamiento de imágenes médicas, particularmente en el formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), esencial para el diagnóstico y la investigación en el sector salud.
Este artículo presenta el desarrollo de un visor de archivos DICOM, un proyecto diseñado para apoyar a los estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información en el manejo y procesamiento de estos archivos. El visor, cuyo desarrollo contó con el apoyo de la Unidad Médica Diagnóstica 24 horas en Matamoros, Tamaulipas, fue ideado como una herramienta educativa funcional a implementar. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica en el tratamiento de imágenes médicas, integrando conocimientos tecnológicos con aplicaciones en el ámbito clínico y de investigación.
Descargas
Citas
M. Pérez, BIG DATA-Técnicas, herramientas y aplicaciones. Mexico: Alfaomega Grupo Editor, 2015.
M. Larobina, «Thirty years of the DICOM standard.,» in Tomography, vol. 9, nº 5, 2023, pp. 1829-1838.
F.J. Alañón Fernández, M. Alañón Fernández, F. Alañón Cárdenas, B. Marín González, and V. Cueva López, «Mejora de la planificación de las cirugías lagrimales a partir de imágenes tridimensionales con el visualizador DICOM Horos®,» in Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, vol. 96, nº 10, pp. 509-514., 2021.
S. Khritish, Enhancing Educational Accessibility: A Case Study on Overcoming Software Access Barriers in Database Management Systems Courses. US: U.S. Department of Education, 2024.
H. Medellín Castillo, and M. Ochoa Alfaro, «Desarrollo de un sistema de visualización y reconstrucción 3D de modelos anatómicos a partir de imágenes médicas,» MEMORIAS DEL XVII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM, p. 173, 2011.
A. Martínez, Bases metodológicas para evaluar la viabilidad y el impacto de proyectos de telemedicina. Madrid: American Health Org, 2001.
M.I. Quiroz Moreira, «Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos con Tecnología Digitales en el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Estudiantes de Educación Básica.,» in Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 8, nº 5, pp. 476-498, 2024.
D. Besa, «Active learning and effective teaching strategies,» International Journal of Advanced Natural Sciences and Engineering Researches, vol. 7, nº 4, pp. 136-142, 2023.
M. E. Morais de Araujo Pinheiro, Artist, Estudio sobre la importancia comparativa de la marca como un diferencial competitivo en Institución de Educación Superior Privada en la selección de Administración del curso en Brasilia, la capital federal de Brasil. [Art]. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2014.
J. Hugon, C# 7: desarrolle aplicaciones Windows con Visual Studio 2017. Barcelona: Ediciones Eni, 2018.
M. Mantri, S. Taran, and G. Sunder, «DICOM integration libraries for medical image interoperability: a technical review,» in IEEE Reviews in Biomedical Engineering 15 , vol. 15, pp. 247-259, 2020.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Noé Toledo González, Maira Selene Ríos Gómez, Lidia Elena Requena Hernández, Hugo Alberto Solís Martínez, Luisa Mariana López Olvera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, es una publicación semestral de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
ISSN 22683-2968 • © 2025 Universidad Nacional Autónoma de México. TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México • Reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del Comité editorial, del Editor o de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hecho en México, 2025.